28 febrero 2006
Hablemos del Mineralismo

A los sucesivos poderes: nosotros somos el camino, la verdad y la vida.
Seguro que todos conocen el video famoso de Fernando Arrabal, ¡hablemos del mineralismo, cojones ya!. Si no lo conocen ahí les va el enlace.
El mineralismo va a llegar.
Ahora bien ¿puede alguien por favor decirme que narices es el "mineralismo"?
Gracias
26 febrero 2006
Jornada 25

Un segundo motivo es que la progresiva irrupción de intereses económicos, con más fuerza cada vez, van haciendo del fútbol un juego cada vez más especulativo. Sale más rentable económicamente buscar el 1-0 y defender que jugar partidos estéticamente más bonitos. Esto lógicamente conlleva un supino aburrimiento dificil de sobrellevar.
Un tercer motivo es que el entorno que rodea el fútbol está cada vez más repleto de cafres e ignorantes. No sólo entre los aficionados, que también, sino en el entorno tal cual. Si alguno lee en el Diario As las columnas de Tomás Roncero verá como efectivamente un título universitario no es demostrativo de nada. Las portadas diarias del Marca dan vergüenza ajena, los programas radiofónicos parecen más de cotilleo que deportivos...
Los periodistas, el entorno mediático del fútbol, son hooligans que contribuyen en buena parte a que el resto de seguidores también lo sean. Y entramos así de lleno en el partido de ayer en Zaragoza que enfrentaba al conjunto maño y al Barça.
En un momento dado, minuto 75 del partido, cansado de los insultos racistas procedentes de la práctica totalidad de la grada aragonesa, el genial Samuel Etoo decidió que hasta ahí habíamos llegado y que abandonaba el terreno de juego. Entre sus compañeros y los jugadores del Zaragoza lograron convencerle de lo contrario, pero el gesto me parece muy significativo.
El fútbol es sin ninguna duda, junto a la prensa rosa, el opio del pueblo actual. Una adormidera social donde la gente descarga sus iras. Un amigo de mi padre, un señor de casi 50 años, sigue llorando y enfadándose con la humanidad cuando su equipo pierde. El deporte pierde la condición de juego para convertirse en un sinsentido que ocupa las vidas de muchas personas. Y los estadios son caldos de cultivo de violencia gratuita y descargas, de falta de respeto al contrario y en ocasiones también al jugador propio.
Tenemos en el Espanyol que los ultras, una banda de nazis descerebrados que se llaman "Brigadas Blanquiazules", le hacen la vida imposible a su propio portero, el camerunés Kameni. Esto sucede en otras ligas también, por ejemplo, la hinchada de la Lazio en Roma ataca insistentemente a cualquier jugador negro que pasa por sus filas.
Los cánticos pasan de la broma o el pequeño insulto a amenazas de muerte. Hace poco teníamos "Dani Muérete" y "Karpin Muérete". Tenemos desde "ETA mátalos" en algunos estadios del Norte a "Euskal Presoak Cámara de Gas", y siguiendo con la susodicha cámara no es extraño escuchar a algunas hinchadas gritar "Todos los judíos a la cámara de gas, seis millones más".
Sectores nazis del Frente Atlético siguen portando pancartas en apoyo al asesino del seguidor de la Real Sociedad Aitor Zabaleta, al que hinchadas de ultraderecha siguen recordando demasiado en sus cánticos "Aitor Zabaleta era de la ETA", como si eso fuese un justificante para acabar con su vida con una puñalada certera.
La descalificación personal está a la orden del día en los campos de fútbol, Klinsman sufrió bastante por su orientación sexual (era homosexual) en bastantes estadios, aunque tenemos peores casos. El hijo del ex futbolista montenegrino Pedja Mijatovic sufría una grave enfermedad (de hecho continua padeciéndola) , lo que en lugar de provocar la solidaridad de las hinchadas rivales solía convertirse en cánticos descerebrados de personajes deseando la pronta muerte del chaval.
No se si el problema es cultural, aunque puede que si. Cada vez estoy más convencido de que mis paisanos son una especie de raza subdesarrollada. En Inglaterra apenas se observan casos como estos, un país ejemplar donde los jugadores ayudan al árbitro. Curioso que la tierra de los "hooligans" sea también la más respetuosa en muchos aspectos.
Lo que se verdaderamente es que ni las directivas ni los organismos competentes están haciendo todo lo posible para erradicar estos comportamientos de los campos deportivos. En este sentido ha sido ejemplar Joan Laporta, que tuvo las narices de , al poco de acceder al cargo, tomar la nada popular medida de echar a muchos violentos del Camp Nou. Pero en general hay connivencia de las directivas, lo cuál se demuestra en préstamos de locales para material, entradas gratis, permiso para consumir bebidas alcoholicas en el recinto (cosa que está prohibida)... hay casos que son propios de tontería profunda, como es el caso del presidente actual del Valencia CF, Juan Bautista Soler, a cuyo propio padre agredieron los Yomus, hinchada nazi del Valencia, sin que el club tomase las medidas oportunas.
Los clubs son empresas que se rigen por dinero y no por valores, por eso protestan siempre que sufren sanciones (que además son ínfimas) aunque se llenen la boca de solidaridad antirracista y antiviolenta. Cada vez que una hinchada a cometido alguna barbaridad, la directiva del club pertinente a salido a hablar de "casos aislados". No se hasta que punto podemos calificar como aislados los casos en que se ataca a un futbolista por parte de las hinchadas más radicales mientras el resto de la grada rie la gracia sin apenas protestar.
Otro caso a tener muy en cuenta es el de los propios futbolistas. Me alegra que haya un futbolista como Oleguer que muestra a las claras su compromiso político, pues la mayoría miran para otro lado. No se que pensarán de nada, lo que se es que yo no tengo noticia de que ningún jugador del Espanyol haya salido a defender públicamente a su compañero Kameni, ni que la directiva haya expulsado del Estadio a personas que insultan y amenazan de muerte a un profesional de la empresa.
No he visto tampoco que ningún jugador haya parado el partido cuando se insultaba a un jugador rival, lo cuál es una muestra de hipocresía bastante grande, todo sea dicho. Es más, he visto a Roberto Carlos regalarle su camiseta a Ochaita, líder de UltraSSur, y a muchos jugadores del Real Madrid apareciendo en la revista de este grupo de monjitas de la caridad como son los descerebrados ultras del Real Madrid.
Lo único que se es que quien tenga la competencia correspondiente debería echarle más valor y actuar radical y tajantemente contra estos comportamientos. Si hay que cerrar estadios, detener partidos, expulsar seguidores por tiempo indefinido, así sea.
Todavía queda , no obstante, un mínimo de esperanza. No de parte de directivas y políticas, sino por parte de hinchadas deportivas que van surgiendo y que organizan iniciativas de hermanamiento entre aficiones, como son el Mundial Antiracista, en el que diferentes hinchadas disputan amistosamente un torneo de fútbol sala con el fin de hacer amistad con gente de otros equipos en lugar de ir abriéndoles la cabeza. Ojalá iniciativa como esta vayan tomando protagonismo, en lugar de actitudes indeseables como las que padecemos a día de hoy.
Letras: Contra los Gourmets

Si a ustedes les gusta leer y también les gusta el buen comer, no duden en hacerse cuanto antes con el libro “Contra los Gourmets”, del difunto Manuel Vázquez Montalbán.
23 febrero 2006
He visto... Fahrenheit 451

Así, la amistad entre Montag y Clarisse alcanza una rapidez impresionante, el interés de Montag por los libros es totalmente repentino e inverosímil y, además, sin esfuerzo alguno ¡sabe leer! (sin duda esto es lo más surrealista de toda la película, no se si en el libro de Bradbury explicarán esto). El carácter de la esposa no se refleja más que con trazos muy forzados, así como las supuestas enemistades dentro del cuerpo de bomberos (no se si recuerdan un capítulo de Los Simpson en el que Homer sugiere a Mel Gibson que en una película metan un perro con cara de malo y mirada sospechosa para que todos sepan que es el malo).
22 febrero 2006
McGyver en Euskadi
En el , McGyver se desplaza a los Pirineos a un campamento de guerrilleros vascos (imagino que serán de ETA), todos ataviados con su txapela y traje de aldeano, a rescatar a una geóloga que ha sido secuestrada no se sabe muy bien por qué.
A destacar la ambientación del fragmento y su comparativa con las míticas escenas de guerrilleros latinoamericanos. Un paraje lleno de barracones de madera, colgando en una de ellas una ristra de plátanos, los famosos "eusko bananoak" que tanto abundan en los Pirineos. Eso sí, estos gudaris uniformados al más puro estilo Arana Goiri tienen gritan irrintzis en los momentos más destacados de la batalla, lo cuál demuestra que los guionistas se documentaron a la perfección.
No me enrollo más, hagan click en este enlace para poder ver el video.
McGYVER EN EUSKADI
19 febrero 2006
Blogoesfera y otras cosas
El mundo este de los blogs da para reflexionar mucho. Hay de todo y muy variado, pero al ser una cosa gratuita, cada uno hace lo que le place. El blog lo escribimos para sacar el espíritu literario que llevamos dentro y las ganas de contar lo que nos apetece. Hay circuitos más o menos regulares de blogs, por ejemplo, los blogs de comics, hay una red no profesional que parece sin embargo muy profesional. Es uno de los fenómenos positivos que trae la blogoesfera, el acceso gratuito a la información, una información que dicho sea de paso también se "fabrica" gratuitamente. Es la mejor parte del fenómeno.
En este circuito del comic he leído algún blog (comics no leo mucho) que ha sido acusado por otros de querer profesionalizarse. Es decir, acusan al creador de "currárselo" mucho de cara a ser contratado por revistas especializadas, editoriales o x. ¿Y qué?. Aquí es cuando nos empezamos a tomar demasiado en serio algo que no es serio de por sí. Digo que no es serio porque me refiero a que se sale de los cánones de seriedad occidental, de algo meritorio, responsable o como quiera llamarse, las formas de ganarse la vida que hacen honrada a una persona según las ideas de nuestros abuelos. A mi cómo es lógico me es indiferente que alguien haga un blog con el fin de divertirse o de que le contraten en tal o cuál sitio.
Otro tema que hay es el de las despedidas, por eso mencionaba a David y su nuevo blog clausurado. No me entra en la cabeza cuando alguien cierra su blog y monta un drama. Si es tan dramático , pues no lo cierres. Y por ahí vi alguno que lo cerraba porque la gente no le ponía comentarios. No se chico, publicitalo. La despedida de David me ha parecido brillante porque lo que nos está diciendo es "me canso, no me apetece más, cierro, que vaya bien". Así, con deportividad.
Que cada uno haga lo que quiera con su blog. Y esta reflexión, que no es demasiado lógica en si misma, aquí la dejo para ustedes.
Tururururururu
Tralalalalala
16 febrero 2006
Navegando: Adultolescente
Lástima que lo haga cuando David, su creador, anuncie su retirada de este mundo absurdo como es la blogoesfera.
Era para mi este blog una de las referencias clave, probablemente uno de los mejor hechos, de los más cercanos y cuidados. Al principio había temas (como en todos los blog) que no me interesaban y por lo tanto me saltaba su lectura.
En este caso encontré tanta cercanía en las letras de este espacio que no dejaba ni una línea sin leer por el camino.
Por segunda vez (esperemos que no sea la última, pero si lo es no hay que ponerse dramáticos) David nos deja sin su lucidez subcultural.
Que se de bien y esperamos noticias de sus andanzas.
14 febrero 2006
Un poquito de por favor
13 febrero 2006
La caja del terror: Reflexiones sobre Buenafuente
Vamos a ver ¿soy el único que cree que Buenafuente tiene todos los ingredientes necesarios para triunfar y sin embargo los combina fatal?.
Cuando surgió Buenafuente (al que yo seguía desde su época en TV3 con "La Cosa Nostra") fue un rayo de esperanza para terminar con "Crónicas Marcianas", cosa que logró, en parte por ser novedad, en parte por cansancio de Sardá y su equipo, y en parte, por supuesto, por su calidad.
Sin embargo, veo en esta etapa estatal de Buenafuente que pese a tener los ingredientes necesarios, no los combina adecuadamente. Para empezar está el Neng, que ha pasado de ser un personaje brillante a cansino y absurdo. Ahora por lo visto le buscan novia. Aunque hubo un intento de oxigenarse del personaje (le mandaron al desierto) lo cierto es que vuelve a estar hasta en la sopa. Y es que el Neng tuvo megamixes y todo, y vuelve a la carga. Una pena, porque Edu Soto tiene muy buenos registros (como "El Notario").
El Neng hace que se vea limitada la aparición de otros personajes humorísticos, lo cuál es totalmente negativo por tanta reiteración de lo mismo de siempre.
Los colaboradores me parecen muy interesantes, sin embargo les falta un punto de acidez. Hablo de Raúl Cimas y el Follonero. En otro orden de cosas tenemos a Corbacho, un tipo histriónico que a mi me cae muy majete y que tiene muy poca presencia.
Las entrevistas de Buenafuente son bastante vacías, muy flojitas. Falta un poco de picardía. En Crónicas Marcianas no es que se hicieran muchas, pero recuerdo alguna en las que aparecía Latre ejerciendo de Jordi Pujol dando un punto totalmente surrealista al momento. Aquí aparece o bien Palomino (otro que repite demasiado) o bien el Neng, y poco más.
Es cierto que Crónicas Marcianas goleaba todas las noches en buena parte por sus excesos, chabacanería y "populismo televisivo", pero ahora, con la distancia, hay algo que veo que tenía Crónicas y que no tienen los programas nocturnos actuales: mala leche, picardía e incorrección política.
Soy de la opinión de que Buenafuente tiene todos los ingredientes necesarios para triunfar. La clave, quizá, esté en cambiar la combinación y cantidades de lo mismo, y añadir, si tal, un poquito de mala leche y otro poquito de desenfreno nocturno.
10 febrero 2006
Navegando: Rulophenia
Lo peor que tiene es que está en los spaces de msn y a veces va y otras no, pero salvando esto, es una página web digna de visitarse. El Rulo, su célebre autor, es una de las mentes más sabias que ha parido su madre.
Un tipo con inteligencia y cultura y mucho conocimiento del lenguaje callejero, pues vive en la San Andreas madrileña - Quintana -. Un macarra seguidor de los Non Servium y Karina que lo mismo baila un pogo que el baile del bogavante...
En su espacio msn escribe teorías diversas sobre la vida, con un punto de vista muy singular y un entorno gráfico inigualable (básicamente al final de cada artículo mete un porrón de fotos, que tienen mucho o nada que ver con el tema tratado).
Bueno, pues a rulizarse toca.
08 febrero 2006
Objeto Nasoluto Identificado

Paisano: ¿Sabe lo que le digo señor Honorio?, que el espacio está infestao de seres extraterrestres extraños y rarísimos
Tio Honorio: Si no le digo yo que no
(...)
Paisano: Lo que yo digo es que este sementera está totalmente condenao por culpa de estos seres ¿usted que le parece?
Tio Honorio: Si no le digo yo que no
Paisano: Si lo que yo digo es que que le parece
(...)
Paisano: Pos no te digo... llegan estos tios venga a echar fuego por todos laos y nos estropean el riego por expresion, la cebolla, los boniatos y todos los instrumentos del campo.
Tío Honorio: Si yo no le digo que no
Paisano: Hay que ver, hay que ver... Señor Honorio, que esto está condenao solutamente
Tío Honorio: Este cesped está condenao
Paisano: Este cesped, por culpa de los de por ahi, no sabemos que va a ser de el
Tío Honorio: No le digo yo que no.
Paisano: Y es que yo, pidiendo pidiendo y como el que no quiere na, me estoy dando cuenta de cada cosa extraterrestre que es horrible
Tío Honorio: Ahí está . Ahí no le digo yo que no.
Paisano: Usté no dirá nada, pero está diciendo cada cosa... así a lo tonto a lo tonto. Por ejemplo, si le hablo otra vez del ONI, el ONI es un animal, perdón, no es un animal, es un bicho metálico con alas que va llegando por el campo y destrozando toditas las sementeras, las deja hechas un desastre y luego que vamos a hacer
Tío Honorio: Pues no le digo yo que no.
Paisano: No, si usté está estruncesao con eso de "que le digo yo", usted dice que no dice... le voy a dar un garrotazo que lo voy a espiazar .
Tío Honorio: A ver.
Paisano: A ver... no te digo ya... Ay Honorio, Honorio, no te pareces na a tu difunto abuelo.
Tío Honorio: Si no te digo yo que no.
Paisano: Ay Dios Mío Díos Mío, que vamos a hacer con tanta sementera echá a perder, los estresores sin regar na de na y los tractores...
07 febrero 2006
Guía Mitxolin: Viña T
Mesón Viña T
Calle Navas de Tolosa
Metro: Callao (L3, L5) y Sol (L1, L2, L3)
06 febrero 2006
We are the Champions

Nunca en la historia de Gran Hermano a habido alguien tan inteligente y estratega. Irónico y maquiavélico, sabía en todo el momento lo que grababan las cámaras, lo que pensaba la gente fuera, como iba a caer mejor y como peor, a qué compañeros cargarse y cómo hacerlo.
Ahora ya empezarán los programas de cotilleos y toda la historia, pero eso es lo de menos. Lo importante es que en una televisión llena de seres vomitivos, el concurso más vomitivo de todos lo ha ganado un tipo que no tiene un pelo ni de vomitivo ni de tonto.
05 febrero 2006
Guía Mitxolin: Resumen
*** El Beni
** El Frascas
** A Cañada
** La Casa de las Tortillas
* Sagaretxe
* Boñar de León
* Pa i Vidre
* El Guarro
* Los Amigos
* Lus Enemigus
02 febrero 2006
Libre
Mi actividad no era frenética pero me costará retomarla igualmente. Nada más terminar los exámenes uno entra en una vertiente de ocio absoluto, intentaré combatirla.
Para celebrar esto, celebremos también que Pepe ha llegado a la final de Gran Hermano. La única persona normal que ha pasado por ese concurso desde mi admirado Koldo. Así que, personas de bien, por una televisión en la que haya personas inteligentes, ya saben, ¡Pepe campeón!.